The store will not work correctly in the case when cookies are disabled.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia.Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
El origen del chocolate proviene de la cultura mexicana.
Este nombre de origen latino Theobroma, fue dado al árbol de cacao en 1753 por el científico natural sueco Carl von Linné. Sin embargo, el cacao, que se prepara a partir del grano de cacao, también conocido como el fruto del árbol del cacao, se utilizó por primera vez mucho antes. Los olmecas, la primera cultura altamente desarrollada de América Central, vivieron en el actual México hace más de 3000 años. El clima cálido y húmedo allí era ideal para cultivar el sensible árbol del cacao. Los mayas, que se asentaron en la región unos siglos después de la desaparición de los olmecas, utilizaban granos de cacao para preparar una bebida amarga y muy especiada. Esta bebida no sólo se bebía, sino que por su valor se sacrificaba en los rituales sagrados realizados por sacerdotes, reyes y la nobleza.
Culturas sagradas y el chocolate
Cuando la civilización maya llegó a un final misterioso, y fueron reemplazados por los toltecas aproximadamente en el año 900 dC, y posteriormente por los aztecas. Estas dos culturas adoptaron la tradición de la bebida sagrada, a la que denominaron “xocóatl” (xoco = amargo; atl = agua).
Un alimento espiritual
Para los aztecas, esta bebida amarga y picante era fuente de sabiduría y energía, un afrodisíaco y bálsamo calmante. El grano de cacao también servía como moneda en ese momento y se ofrecía a los dioses como sacrificio.
El primer contacto europeo
El primer europeo en tener contacto con el cacao fue Cristóbal Colón. En 1502, en su cuarto viaje al Nuevo Mundo, probó el chocolate por primera vez y lo encontró demasiado amargo y picante. Varios años después, en 1528, el conquistador español Hernando Cortés llevó este oro marrón y la receta de la bebida exótica a España, donde triunfó por sus sabor y propiedades.